Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web.
Para más información, visita la Política de cookies.
Querido lector,
Antes de nada, gracias por seguir aquí.
Otra cosa.
Al suscribirte a mi newsletter no solo estás accediendo a contenido exclusivo sobre Inteligencia Artificial y negocio; estás formando parte de un círculo reducido, de los que quieren ir un paso más allá.
Hoy en día somos 139 personas, mañana seremos más.
En cada post te hablo de una sola cosa.
Hoy toca una gorda, muy gorda.
Cerebros. Conectados. A la nube.
No, no es ciencia ficción. No es una escena descartada de Black Mirror. Es una hoja de ruta que se está cocinando a fuego lento en los laboratorios más punteros del mundo.
¿Y qué tiene que ver esto con tu negocio? Todo.
Ray Kurzweil, uno de los cerebros más inquietos de Google, ha dicho (cito textualmente): “En 2045 conectaremos el cerebro a la nube y la vida humana cambiará para siempre”. [Fuente: La Vanguardia]
Ahora respira. Porque lo que estás a punto de leer no es una predicción futurista. Es un vistazo a lo que ya está en marcha.
Imagínate que en vez de “usar IA” la llevas integrada. Que no necesitas preguntarle nada a nadie. Que la respuesta aparece sola. Que tu capacidad de recordar, de aprender, de decidir, se multiplica. No por dos. Por millones.
Imagínate reuniones donde nadie toma notas. Porque todo está ya grabado, clasificado y disponible en tu interfaz interna. Imagínate tomar decisiones con un nivel de análisis y perspectiva imposible para cualquier humano de los de ahora.
Sí, suena loco. También lo parecía volar en un aparato de metal a 10.000 metros de altura hace no tanto.
Kurzweil habla de nanobots nadando en nuestra sangre, de cerebros hiperconectados a datos en tiempo real, de pensamientos respaldados en servidores.
Esto no va solo de ciencia. Va de lo que viene, y de lo que se avecina si no estamos preparados.
¿Estamos hablando de un cambio de especie? ¿De una redefinición del ser humano tal y como lo conocemos?
¿Nos estamos acercando a la excelencia o simplemente deshumanizándonos con cada paso?
Según Kurzweil la IA dejará de ser una herramienta. Pasará a ser parte de ti. Literalmente. Un músculo más, pero en el cerebro.
Y claro, esto trae preguntas gordas.
¿Estás dispuesto a que una empresa tenga acceso a tus pensamientos?
¿Quién asegura que esa conexión no será hackeada?
¿Tendremos que escribir una nueva Constitución para proteger la mente?
¿Los que no se conecten quedarán fuera del mercado laboral?
¿Vamos hacia una nueva brecha entre humanos de carne y chip?
Ya no hablamos de tecnología. Hablamos de poder. De control. De esencia.
Y si crees que esto está lejos… repasa lo que ha pasado en los últimos tres años con la IA generativa.
No parece que vayan a frenar. Al contrario. Esto está empezando a coger velocidad.
Gracias por seguir aquí. Gracias por pensar más allá.
Un abrazo,
Unai