Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web.
Para más información, visita la Política de cookies.
¿Qué va a pasar con todas esas startups de IA que venden solo tecnología?
Lo mismo que ha pasado siempre.
Se volverán irrelevantes.
Atrapadas en la guerra de precios, intercambiables como una API, ahogadas en un océano de promesas que no llegan al PyG.
¿Te suena de algo?
Lo mismo ocurrió cuando WordPress reventó el sector del desarrollo web.
Y sí, la historia se repite.
Porque cuando todos los modelos se parecen.
Cuando las APIs se enchufan como quien conecta un cargador…
… el verdadero diferencial ya no está en el código.
Muchos siguen creyendo que hacer IA va de modelos.
Que con “plug and play” basta.
Que esto va de encontrar el mejor algoritmo.
ERROR.
Lo decía hace poco Mateo Folador desde su perfil de Linkedin:
"OpenAI no vende APIs. Vende transformación corporativa.
No compite por el mejor modelo, sino por el mejor negocio."
¿Por qué?
Porque la IA del futuro no es tecnológíca. Es operacional.
No se trata de construir modelos.
Se trata de rediseñar cómo opera el negocio.
De cómo se toman decisiones.
De cómo se gobierna el dato.
De cómo se forma a los equipos para que la IA no dependa de proveedores sino se convierta en músculo interno.
Ahora.
Tengo algo que decirte.
--------------------------------------------
Algo nuevo está por llegar.
Llevamos meses trabajando en algo diferente.
Un nuevo estándar.
Un nuevo marco.
Una nueva forma de implantar IA de forma seria, rentable y transformadora.
No es un producto. No es un SaaS. Es otra cosa.
Lo contaremos en septiembre. En una carta física. Como las de antes. Para los que de verdad entienden lo que se viene.
Si quieres recibirla, el acceso lo tienes AQUÍ.
Y AQUÍ.
AQUÍ también.
Ale,
Unai