Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web.
Para más información, visita la Política de cookies.
Querido lector,
Antes de nada, gracias por seguir aquí.
Otra cosa.
Lo que vas a leer hoy no es una moda, no es otro juguete brillante.
Es el protocolo que puede cambiarlo todo (y del que todavía no estás hablando).
Es la madre del contexto.
Se llama MCP.
Model Context Protocol.
Y te prometo que si lideras una empresa, desarrollas producto, diriges tecnología o mueves dinero en esto de la IA… vas a querer saber de qué va el asunto.
Porque sí, los LLMs gustan. Pero se quedan cortos.
El problema no es lo que saben, sino todo lo que no saben de tu negocio.
Y ahí entra MCP, con cara de protocolo y alma de revolución.
Hasta ahora, integrar IA en una empresa era como contratar a un crack… y meterlo en una habitación oscura, sin acceso a nada ni a nadie.
“Hazme una estrategia de ventas”, le decías.
Y el pobre, sin conocer tus productos, sin hablar con tu equipo, sin ver una tabla de Excel, respondía lo que podía.
Como podía.
¿Resultado?
Pilotos.
Copilotos que pilotan pero con muchas limitaciones.
Ahora imagina esto:
Un agente de IA que puede leer tus tickets de soporte.
Mirar tus contratos.
Saber cómo escribes.
Leer tu canal de Slack.
Conocer tus productos al milímetro.
Y hacerlo sin que tengas que montar un Frankenstein de APIs, ETLs y soluciones artesanales con cinta adhesiva.
Eso es MCP.
Por hoy suficiente aporte de valor.
Unai